lunes, 30 de enero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
miércoles, 25 de enero de 2012
NÚMEROS ORDINALES
-->    
  Números ordinales
Los números ordinales indican la posición u orden que ocupa un elemento en un conjunto
1°   primero     11°   undécimo           10°  décimo                 
2°   segundo    12°   duodécimo         20°   vigésimo             
3°   tercero      13°   decimotercero   30°   trigésimo            
4°   cuarto       14°   decimocuarto     40°   cuadragésimo     
5°   quinto       15°   decimoquinto     50°   quincuagésimo    
6°   sexto        16°   decimosexto      60°   sexagésimo          
7°   séptimo    17°   decimoséptimo  70°   septuagésimo      
8°   octavo      18°   decimoctavo      80°   octogésimo          
9°   noveno     19°   decimonoveno   90°   nonagésimo     
100° centésimo
200° ducentésimo                                                                                
300° tricentésimo                  
400° cuadrigentésimo                                                                 
500° quingentésimo              
600° sexcentésimo                                                                               
700° septingentésimo           
800° octingentésimo                                                                              
900° noningentésimo           
1 000° milésimo
10 000° diezmilésimo
100 000° cienmilésimo
1000 000° millonésimo
100° centésimo
200° ducentésimo
300° tricentésimo
400° cuadrigentésimo
500° quingentésimo
600° sexcentésimo
700° septingentésimo
800° octingentésimo
900° noningentésimo
1 000° milésimo
10 000° diezmilésimo
100 000° cienmilésimo
1000 000° millonésimo
El femenino de cada número ordinal se consigue sustituyendo la o final por una a.
Primero y tercero presentan apócope delante de un nombre masculino singular.
1er (primer) elemento.
3er (tercer) elemento.
21°   vigésimo primer/o          31°   trigésimo  primer/o         
22°   vigésimo segundo          32°   trigésimo segundo          
23°  vigésimo tercer/o           33°    trigésimo tercer/o           
24°  vigésimo cuarto              34°   trigésimo cuarto               
25°  vigésimo  quinto             35°   trigésimo  quinto              
26°  vigésimo sexto               36°   trigésimo sexto                
27°   vigésimo séptimo          37°   trigésimo séptimo            
28°   vigésimo octavo            38°   trigésimo octavo              
29°   vigésimo noveno           39°   trigésimo noveno 
41º cuadragésimo primero
42º cuadragésimo segundo
43º cuadragésimo tercero
44º cuadragésimo cuarto
45º cuadragésimo quinto
46º cuadragésimo sexto
47º cuadragésimo séptimo
48º cuadragésimo octavo
49º cuadragésimo noveno
          
41º cuadragésimo primero
42º cuadragésimo segundo
43º cuadragésimo tercero
44º cuadragésimo cuarto
45º cuadragésimo quinto
46º cuadragésimo sexto
47º cuadragésimo séptimo
48º cuadragésimo octavo
49º cuadragésimo noveno
(De vitutor.net)
domingo, 22 de enero de 2012
sábado, 21 de enero de 2012
lunes, 16 de enero de 2012
SADAKO Y LAS GRULLAS
Según una leyenda japonesa, tu mayor deseo se hará realidad, si construyes mil grullas de papel. La consigna de crear grullas de papel en la lucha por la paz, se remonta a la historia de una de las pequeñas víctimas de la bomba de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial.  Sadako Sasaki tenía dos años cuando cayó la bomba en Hiroshima, ciudad en la que vivía. Diez años más tarde (cuando tenía 12 años), como consecuencia de la irradiación que le produjo la bomba de Hiroshima, los médicos le diagnosticaron leucemia. Cuando la pequeña Sadako estaba en el hospital recuperándose de su enfermedad, su amiga Chizucho le explicó la historia de las 1.000 grullas de papel. La historia consiste en que si deseas algo con mucha fuerza y construyes 1.000 grullas de papel, los dioses te concederán ese deseo que tanto anhelas.  Es así como Sadako deseó curarse de su terrible enfermedad y para ello se propuso construir por sí misma 1.000 grullas de papel, aunque no logró conseguirlo porque falleció mucho antes de poder acabarlas todas. Murió en octubre de 1955 y sólo había conseguido plegar 644 grullas de papel. Simbólicamente, sus amigos continuaron su misión y completaron las mil grullas, con la esperanza de que se evitaran las guerras en el futuro y se consiguiera la paz entre todos los países del mundo. Tres años más tarde de la muerte de Sadako, los niños de toda la ciudad de Hiroshima le dedicaron una estatua de ella con una grulla en su mano. La estatua está en el Parque de la Paz de Hiroshima.  Cada año, para el 6 de agosto, Día de la Paz, llegan miles de grullas de papel a Hiroshima desde todos los lugares del planeta. Los niños de la ciudad cuelgan las grullas en el monumento de Sadako, con la esperanza de transmitir este mensaje a todo el mundo.
Para los japoneses la grulla es el símbolo de la paz, como para nosotros lo es la paloma blanca. Para los japoneses la grulla además de paz significa salud. Ahora nos toca a todos hacer grullas de papel. Observa el video y verás que es muy fácil hacerlas.
Para los japoneses la grulla es el símbolo de la paz, como para nosotros lo es la paloma blanca. Para los japoneses la grulla además de paz significa salud. Ahora nos toca a todos hacer grullas de papel. Observa el video y verás que es muy fácil hacerlas.
sábado, 14 de enero de 2012
jueves, 12 de enero de 2012
martes, 10 de enero de 2012
viernes, 6 de enero de 2012
EL ORIGEN DE LOS NÚMEROS
¿QUERÉIS SABER CUAL ES EL ORIGEN DE LOS NÚMEROS QUE UTILIZAMOS AHORA?
  
EL ORIGEN DE LOS NÚMEROS
miércoles, 4 de enero de 2012
LOS REYES MAGOS
Los tres reyes Magos es como se denomina a quienes visitaron a Jesús en  su nacimiento. Los mismos venían de otros países para entregarles  regalos de riqueza simbólica como ser: oro, incienso y mirra y también  para rendirle homenaje al niño Jesús en su naciomiento.
Si bien el evangelio nunca nombra la palabra reyes, aunque sí magos, hoy son conocidos en oriente como los tres Reyes Magos. También se conocen como Santos reyes o como Magos del Oriente.
Muchos decoran sus pesebres en donde colocan a los Reyes Magos, justamente ofreciendo regalos a los niños.Son venerados por la iglesia Católica, Ortodoxa y algunas iglesias antiguas orientales.
Festejamos esta fecha el 6 de enero y los niños dejan agua y pasto para los cansados camellos, despertándose al otro día con regalos.
Sus Majestades los Reyes Magos, acompañados de trescientos cortesanos, recorrerán mañana, jueves, las calles de la capital aragonesa con la "ilusión" de comprobar, una vez más, la buena acogida que en esta ciudad reciben todos los años a su llegada del lejano Oriente.
Si bien el evangelio nunca nombra la palabra reyes, aunque sí magos, hoy son conocidos en oriente como los tres Reyes Magos. También se conocen como Santos reyes o como Magos del Oriente.
Muchos decoran sus pesebres en donde colocan a los Reyes Magos, justamente ofreciendo regalos a los niños.Son venerados por la iglesia Católica, Ortodoxa y algunas iglesias antiguas orientales.
Festejamos esta fecha el 6 de enero y los niños dejan agua y pasto para los cansados camellos, despertándose al otro día con regalos.
Sus Majestades los Reyes Magos, acompañados de trescientos cortesanos, recorrerán mañana, jueves, las calles de la capital aragonesa con la "ilusión" de comprobar, una vez más, la buena acogida que en esta ciudad reciben todos los años a su llegada del lejano Oriente.
Melchor, Gaspar y Baltasar han decidido viajar este año  en el nuevo medio de transporte de la ciudad, el tranvía, del que  llegarán a bordo a la plaza San Francisco a las 16.10, donde les estará  esperando el vicealcalde, Fernando Gimeno.
Tras  saludar a los niños que se acerquen hasta el lugar, los magos de Oriente  partirán hacia el colegio Joaquín Costa, donde les espera su séquito,  para descansar unos minutos antes de la salida de la cabalgata, que se  efectuará a las 18.00 horas.
Debido a las obras  del tranvía que afectan al centro de la ciudad, se ha modificado el  itinerario de tal forma que este año pasará por la plaza del Portillo,  Conde Aranda, paseo María Agustín, plaza Europa, paseo Echegaray y  Caballero, Salduba, Manifestación, Alfonso y finalizará en la Plaza del  Pilar sobre las 19.15 horas, donde serán recibidos por el alcalde, Juan  Alberto Belloch.
domingo, 1 de enero de 2012
LIMPIADORES DE RELOJES
 Acabamos de dar la bienvenida al nuevo año 2012, en la mayoría de países  del mundo, la venida de este nuevo año se ha llevado con un reloj y con  alguna tradición, aquí por ejemplo las uvas con las campanadas.
Pues bien, casi siempre las vísperas del nuevo año los informativos se encargan de enseñarnos el trabajo de limpieza y reparación de estos relojes. Pues aquí tenemos a la pandilla más famosa de Disney, desempeñando dicha función tan importante, eso sí, esto es una parodia con mucho humor.
(De Un mundo de cine)
Pues bien, casi siempre las vísperas del nuevo año los informativos se encargan de enseñarnos el trabajo de limpieza y reparación de estos relojes. Pues aquí tenemos a la pandilla más famosa de Disney, desempeñando dicha función tan importante, eso sí, esto es una parodia con mucho humor.
(De Un mundo de cine)











