¿Cómo celebran la Navidad en el mundo?
1. Letonia
Letonia
 tiene como lema navideño “un regalo un poema”. Según la tradición 
letona, después de la cena de Nochebuena, cada miembro de la familia 
busca su regalo debajo del árbol, sin embargo, no podrá abrirlo sin 
antes recitar un poema (un poema por cada regalo que reciba). Sin duda, 
es una costumbre enriquecedora.
Otra 
tradición que tienen para cerrar el año, es reunir troncos de madera y 
hacer grandes fogatas con ellos y así acabar con los infortunios y los 
problemas antes de que finalice el año.

Mercadillo navideño en Riga, Letonia
 
2. Noruega
Los
 noruegos asocian la Navidad con la luz y el calor del hogar. Decoran 
sus casas con canastas trenzadas, coronas de tallos de lino y figuritas 
de duendes hechos con piñas o nueces.
En
 la cena de Nochebuena, se ponen varios recipientes de arroz a lo largo 
de la mesa y, uno de ellos, contiende una almendra escondida, que 
llenará de buenos augurios al comensal que la encuentre. Después de la 
cena, iluminan el árbol de Navidad y los niños esperan la llegada de 
Julenisse, una especie de duende navideño que deja regalos a los niños… 
¡como Papá Noel!
En este país 
nórdico, además, existe la creencia de que Nochebuena es la noche de las
 brujas y los duendes. Según la leyenda, hace cientos de años se creía 
que las brujas aparecían esa noche y se dedicaban a buscar y robar 
escobas con las que poder volar. Por eso, hoy en día, los noruegos 
esconden sus escobas en Nochebuena. También, para ahuyentar los 
espíritus, disparan al aire sus pistolas y escopetas.
3. Ucrania
En
 Ucrania, existe una leyenda que cuenta que una viuda muy pobre y sus 
hijos cubrieron su árbol de Navidad con telas de araña en vez de con 
bolas y cintas porque no tenían dinero para comprarlo. Una noche, un 
grupo de arañas vio el árbol y decidieron decorarlo con cintas de color 
plata y oro. Se dice que desde entonces la familia enriqueció. Gracias a
 esta leyenda, los ucranianos decoran su árbol de Navidad con telas de 
araña y arañas de mentira, para atraer la buena fortuna.
4. Islandia
Esta
 gran isla tiene varias tradiciones, a cada cual más curiosa. Los 
islandeses no celebran la Navidad como tal, sino que celebran las 
fiestas de Yule. Es una celebración que se realiza en el ámbito privado 
de cada familia. Los miembros de cada familia se regalan ropa de abrigo,
 ya que existe la leyenda de que el Gran Gato Navideño vendría y 
devoraría a aquella persona que no estuviese bien abrigada para el frío 
invierno. Por ello cada familia se asegura de que ninguno de sus 
miembros caiga en las garras de este gato.
Los
 días previos a la Navidad, aparecen los Jólasveinar o Los Jóvenes de 
Yule, 13 pícaros considerados los hijos de los troles que viven en las 
montañas. Se les conoce por sus travesuras, por dar fuertes portazos y 
por robar leche y galletas. Visitan a los niños de todo el país dejando 
regalos a aquellos que se han portado bien y patatas podridas a aquellos
 que no.
 
 
5. Australia
Australia
 se encuentra situada en el hemisferio sur, y por ello su Navidad 
transcurre en sus meses de verano. Aprovechando las cálidas 
temperaturas, las familias acuden al concierto Carols by Candlelight 
(villancicos a la luz de las velas), que acontece anualmente en los 
parques y estadios deportivos del país. La cena de Nochebuena y la 
comida de Navidad suelen celebrarse en la playa en vez de en casa, y 
organizan grandes barbacoas navideñas y juegan al cricket.

Escultura de bola de Navidad en Melbourne, Australia
 
6. India
En la India 
celebran la Navidad con una procesión a medianoche, las familias hacen 
una marcha a las iglesias y, después organizan un festín con todo tipo 
de delicias. Una de las tradiciones más importantes es la de repartir 
dulces y regalos entre los vecinos. Por otra parte, en vez de decorar un
 árbol de Navidad, decoran un banano. Además, dejan una lámpara de 
aceite en la entrada de la casa que simboliza que “Jesús es la luz del 
mundo”.
El Año Nuevo hindú se celebra
 el 20 de abril en vez del 1 de enero, según el calendario lunar hindú. 
Se organizan grandes hogueras y baños rituales; miles de peregrinos se 
bañan en el río Ganges o en pozos o estanques considerados sagrados para
 purificarse. Durante esta festividad adoran a Lakshmi, diosa de la 
riqueza y de la prosperidad.
7. Japón
Los
 japoneses celebran el Omisoka (Gran Día Final del Año) el 31 de 
diciembre, y se preparan durante todo el mes para recibir el año nuevo. 
La tradición manda limpiar la casa de manera especial, saldar las 
cuentas y renovar el vestuario. Después, toda la familia degusta una 
taza de fideos tradicionales, que son símbolo de longevidad. Cuando las 
campanas señalan el inicio del año nuevo, cada familia visita el 
santuario más cercano.

Parol (del español “farol”) de Navidad, Filipinas
 
8. Filipinas
Filipinas
 es el país con las navidades más largas; duran desde septiembre hasta 
principios de enero, de hecho, incluso a principios de septiembre ya se 
pueden escuchar villancicos.
Ellos 
tampoco decoran un árbol de Navidad, sino utilizan una rama de bambú a 
la que añaden una estrella de luz como símbolo decorativo.
En Nochebuena, las familias más ricas de cada barrio organizan un gran festín de puertas abiertas para todos los vecinos.
Otra
 tradición muy bonita de estas islas es el festival de los farolillos 
gigantes, que se celebra el sábado previo a Nochebuena, y en el que los 
pueblos compiten por ver quién ha construido el mejor farolillo.
9. México
Los
 niños mexicanos celebran la navidad rompiendo piñatas. Tanto niños como
 adultos se cubren los ojos con una venda y llevan un palo en la mano 
con el que rompen las piñatas que cuelgan en forma de estrella. Cuando 
la piñata se rompe, caen chucherías, frutas y dulces para todos.

Navidad en Puebla, México
 
10. Sudáfrica
En
 Sudáfrica el elemento decorativo principal es el árbol de Navidad 
sudafricano, que se compone de alambres y es adornado con símbolos 
autóctonos y típicos del país, como muñecos Zulus y símbolos Ndebeles. 
Este árbol se decora en los días previos a la llegada de San Nicolás
Estas
 son algunas de las tradiciones de Navidad en el mundo que más nos han 
llamado la atención. Estamos seguros de que en las regiones de cada país
 (incluso en cada casa), como aquí, tienen sus costumbres navideñas 
particulares… Y tú ¿cómo celebras la Navidad?