jueves, 24 de mayo de 2018

¿QUIÉN QUIERE SER POLICÍA NACIONAL?

El pasado miércoles, 23 de mayo,más de 3.000 menores de edad de Zaragoza, de colegios de Educación Primaria y especial, hemos asistido a una exhibición de unidades policiales en el pabellón Príncipe Felipe.




Este miércoles han nacido muchas vocaciones policiales en Zaragoza. Ha sido al calor de una exhibición de unidades de la Policía Nacional, en el pabellón Príncipe Felipe, a la que han asistido más de 3.000 menores de edad de 40 colegios de Educación Primaria y especial de la capital aragonesa.
La instalación municipal ha cambiado este miércoles a los jugadores del Tecnyconta por agentes de las unidades de Guías Caninos, la de Caballería, el Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES) y la Unidad de Intervención Policial (UIP).
Los protagonistas en la pista central del pabellón eran otros pero los aplausos, casi los mismos. Al grito de “¿quién quiere ser policía?”, la grada se ha venido abajo de síes. Hasta algunos profesores han levantado la mano… A buen seguro, el 'speaker' de la demostración ha incluido al público de esta jornada entre los más agradecidos de su carrera.
Durante más de una hora, los asistentes han podido conocer la labor policial diaria. El trabajo de todas las unidades ha sido muy celebrado pero, sin duda, el ‘aplausómetro’ lo han roto los guías caninos. Los perros policías han sido recibidos como estrellas por los niños.





Exhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza


Exhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de ZaragozaExhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de ZaragozaExhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de ZaragozaExhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de ZaragozaExhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de ZaragozaExhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de ZaragozaExhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de ZaragozaExhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de ZaragozaExhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de ZaragozaExhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de ZaragozaExhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de ZaragozaExhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de ZaragozaExhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de ZaragozaExhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de ZaragozaExhibición de la Policía Nacional ante 3.000 niños, en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza


(DE heraldo.es)


LOS CUADRILÁTEROS





TIPOS:
PARALELOGRAMOS: 
Lados paralelos 2 a 2. 
Los lados opuestos son paralelos e iguales.
4 lados iguales 
4 ángulos iguales (90º)




Lados iguales 2 a 2
4 ángulos iguales (90º)


4 lados iguales
Ángulos iguales 2 a 2



Lados iguales 2 a 2
Ángulos iguales 2 a 2

NO PARALELOGRAMOS:

JUEGA CON EL TANGRAM


Tangram

¿Qué es un TANGRAM?

El Tangram es un juego chino muy antiguo llamado Chi Chiao Pan, que significa tabla de la sabiduría.
Las 7 piezas, llamadas "Tans", son las siguientes:
  • triángulos rectángulos, dos construidos con la diagonal principal del mismo tamaño, los dos pequeños de la franja central también son del mismo tamaño.
  • 1 paralelogramo o romboide 
El juego consiste en usar todas las piezas para construir diferentes formas.
Aunque originalmente estaban catalogadas tan solo algunos cientos de formas, hoy día existen más de 10.000.

Normalmente los "Tans" se guardan formando un cuadrado.
Existen varias versiones sobre el origen de la palabra Tangram, una de las más aceptadas cuenta que la palabra la inventó un inglés uniendo el vocablo cantonés "tang" que significa chino, con el vocablo latino "grama" que significa escrito o gráfico. Otra versión dice que el origen del juego se remonta a los años 618 a 907 de nuestra era, época en la que reinó en China la dinastía Tang de donde se derivaría su nombre.

Ejemplos de figuras:









LOS TRIÁNGULOS




miércoles, 23 de mayo de 2018

LOS POLÍGONOS



La palabra polígono proviene del griego y significa muchos ángulos. 
-poli: muchos.
-gonos: ángulos.












SEGÚN SUS ÁNGULOS UN POLÍGONO PUEDE SER:

CONVEXO: todos los ángulos interiores miden menos de 180º.
CÓNCAVO: algún ángulo interior mide más de 180º.





En resumen: