jueves, 13 de mayo de 2021

VOZ ACTIVA Y VOZ PASIVA

 

Verbos: voz activa y voz pasiva

ejercicios

 

Vamos a comenzar esta lección con un ejemplo:

Yo como una manzana

Una manzana es comida por mí

El significado de las dos frases es idéntico: en el primer caso el verbo está en voz activa mientras que en el segundo está en voz pasiva.

 

Se utiliza la voz activa o la voz pasiva en función de lo que queramos destacar:

a.- Si lo que quiero destacar es que soy “yo” y no otra persona quien se come la manzana, utilizaré la voz activa:

Yo como una manzana

 

b.- Si lo que quiero destacar es que me estoy comiendo “una manzana” (y no una pera, un plátano…), utilizaré la voz pasiva:

Una manzana es comida por mí

 

Los cambios que se producen al pasar una oración en voz activa a voz pasiva son los siguientes:

a.- Cambia el sujeto:

Yo (sujeto) como una manzana (complemento directo)
Una manzana (sujeto) es comida por mí (complemento agente)

En la primera oración (voz activa) el sujeto “yo” es quien realiza la acción (yo soy quien se come la manzana).

En la segunda oración (voz pasiva) el sujeto “Una manzana” no es quien realiza la acción, sino quien recibe el efecto de la acción (¿qué es la cosa comida? La manzana).

Vemos que el complemento directo de la oración activa “una manzana” pasa a desempeñar el papel de sujeto en la voz pasiva.

Mientras que el sujeto de la oración activa “yo” pasa a desempeñar el papel de “complemento agente” en la voz pasiva: “por mi”

 

b.- Cambia el verbo

Yo como una manzana
Una manzana es comida por mí

Hemos señalado en rosa el verbo de cada oración. Se puede observar que en la segunda oración (verbo en voz pasiva) el verbo está formado por dos palabras “es comida”.

La primera de ellas “es” es el verbo auxiliar. Se trata de una forma verbal del verbo “ser”.

La segunda de ellas “comida” es el verbo principal (participio).

Por tanto, un modo de diferenciar un verbo en voz activa y en voz pasiva es que en este segundo caso siempre va acompañado por el verbo auxiliar “ser”.

Este verbo auxiliar va en el mismo tiempo y modo que el verbo de la oración activa:

“como”: presente del modo indicativo
“es”: presente del modo indicativo

 

Por ejemplo, si el verbo de la oración activa fuera en pretérito imperfecto del indicativo:

Yo comía una manzana

La voz pasiva sería:

Una manzana era comida por mí

Si el verbo de la oración activa fuera en pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo:

Yo hubiese comido una manzana

La voz pasiva sería:

Una manzana hubiera sido comida por mí

Por su parte el participio concuerda en género y número con el sujeto.

El coche es arreglado por mi hermano
La mesa es arreglada por mi hermano
Los coches son arreglados por mi hermano
Las mesas son arregladas por mi hermano

 

formas simples

 

 

Ejercicios

1. Indica si en los siguientes ejemplos el verbo está en voz pasiva (P) o activa (A):

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
1)Ella canta un rap
2)El perro muerde un peluche
3)El campo es arado por el agricultor
4)El coche es arreglado por el mecánico
5)La manzana es cortada por Pablo
6)La cena es preparada por mí
7)Estoy cantando tu canción
8)Ellos están asando pimientos
9)Las flores son regadas por ellos
10)Nosotros estamos corrigiendo su ejercicio
11)Su carta es leída por él
12)Están terminando la función
13)La barbacoa es preparada por ellas
14)Javier pinta la casa
15)Ana prepara los bocadillos
16)Los grifos son arreglados por el fontanero
17)Los repartidores traen las cartas
18)Los políticos gobiernan el país
19)La bota es arreglada por el zapatero
20)Manuel cuenta el cuento
Corregir   Ver Solución   Limpiar

 

2. Escribe las siguiente oraciones en voz activa o pasiva, según corresponda:

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
1)Juan compra un gato
2)Ana pinta la pared
3)El té es preparado por Adolfo
4)El ordenador es arreglado por Laura
5)Jaime vende el coche
6)Yo enciendo la luz
7)El maíz es regado por Pablo
8)El gato caza un ratón
9)Yo subrayo el libro
10)Ella canta la canción
Corregir   Ver Solución   Limpiar

Voz activa Voz Pasiva

lunes, 10 de mayo de 2021

BIOGRAFÍA DE RAMÓN MARÍA DEL VALLE INCLÁN Y FEDERICO GARCÍA LORCA









 

CURIOSIDADES DEL NÚMERO PI

 El número Pi es un número que muchos recordamos de nuestros días de colegio. Protagonista de numerosas clases de matemáticas, el número Pi se representa con una letra griega. Es un número irracional ya que tiene un número infinito de cifras decimales. Si escribimos sus cinco primeras cifras decimales Pi es 3,14159. ¿Qué tiene de especial el número Pi? Ya en la antigüedad los matemáticos vieron que la relación entre la longitud de una circunfe ...

Leer más: https://www.hacerfamilia.com/educacion/10-curiosidades-numero-pi-20190311130957.html

(c) 2021 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.




CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN

 

Cómo entrenar a tu dragón





COMPARTIR EN

entrenar-tu-dragonCómo entrenar a tu dragón

Interesante película, que nos inserta en una reflexión sobre el cuidado del planeta y los modos de vida sedentarios del ser humano. Las tecnologías que nos ayudan, también nos pueden acomodar a un tipo de vida antinatural para el ser humano.

Película de animación dirigida por DeanDeBlois y Chris Sanders. Producida y distribuida por DreamWorks Animation. Está basada en la serie de libros con el mismo título, de la autora Cressida Cowell.

 

SINOPSIS

Una tribu de vikingos vive en la isla de Berk. Está isla es atacada y saqueada por los dragones continuamente. Los miembros de la tribu son guerreros que se entrenan para matar dragones y acabar de este modo con los ataques.

Hipo es un adolescente, hijo del jefe de la tribu, que no encaja con la reputación de su pueblo como cazadores de dragones. Hipo diseña un arma y en uno de los ataques el chico derriba a un dragón llamado Furia Nocturna pero nadie le cree capaz de tal hazaña. El joven va al bosque a conseguir pruebas para que los demás miembros de la tribu le crean. Allí se encuentra con el dragón que está indefenso, y le amenaza con matarle, el dragón se acerca a él e intenta volar sin éxito. Después de esto Hipo vuelve al pueblo confuso, le han enseñado que los dragones siempre atacan a matar, pero había comprobado que esa afirmación era falsa.

Tras la hazaña Hipo entra a formar parte de los entrenamientos como cazadores de dragones, pero él no quiere matar dragones. Cuando puede se escapa al bosque y poco a poco va descubriendo cosas sobre el dragón, se da cuenta de que puede enseñarle cosas y entrenarle. Se da cuenta de que los dragones son completamente diferentes a cómo piensan los miembros de la tribu. Tras varias peripecias y divertidas aventuras consigue entrenar a su dragón y enseñar a sus compañeros que su punto de vista no es el adecuado.

 

 

 

 

COMENTARIO

Cómo entrenar a tu dragón es una película con importante mensajes. Nos enseñara como no siempre es fácil encajar dentro del mundo al que pertenecemos, como le ocurre a Hipo, pudiendo valorar que ser diferente es bueno. Son las diferencias de Hipo las que le llevan a descubrir cuan equivocados estaban todos. Gracias a sus diferencias Hipo consigue ver las cosas desde otro punto de vista, sin dejarse llevar por la opinión de la mayoría, descubriendo así la verdadera naturaleza de los dragones.

A través de la película, los pequeños podrán aprender que los prejuicios o etiquetas suelen ser erróneos y la importancia de cuestionarlos. Un dragón no es malo porque todos lo digan. Nos enseña también un modo constructivo y positivo para resolver conflictos y convivir en paz, como ocurre entre los miembros de la tribu y los dragones al final de la película.

La importancia de emplear diferentes puntos de vista y cuestionar las creencias que nos llevan a tener prejuicios es algo fundamental en la educación de los más pequeños en la sociedad actual.

 

POR QUÉ RECOMENDAMOS ESTA PELÍCULA

Esta fantástica historia, cargada de aventuras, emociones y momentos muy graciosas es más que recomendable para disfrutar en familia, con los más pequeños de la casa. Consigue unir el aspecto lúdico (fundamental para crear aprendizajes), con importantes valores que no siempre son fáciles de transmitir. Añade entrañables y divertidos personajes y una aventura emocionante despertando así el interés de los pequeños.

  • Gran valor pedagógico para transmitir valores fundamentales.
  • Importante poder lúdico que facilitará la interiorización de los valores.
  • Película para pequeños entretenida para todos.
  • Personajes entrañables, que muestran personalidades y roles reales. Aventuras y diversión.
  • Nos hace cuestionar los prejuicios e ideas establecidas.
  • Ofrece una reflexión sobre la importancia de emplear diferentes puntos de vista.
  • Nos muestra que ser diferentes no es malo, la diferencia permite evolucionar.

 

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga



Esta película es la adaptación del libro de Cressida Cowell




LA FORMACIÓN DE ADJETIVOS


 

Formación del adjetivo

sky


Los adjetivos pueden ser palabras primitivas (palabras originales que no proceden de ninguna otra palabra).

Ejemplos: blanco, sucio, fuerte

palabras derivadas, es decir que proceden de otras palabras:

Ejemplos: estudioso (procede de “estudiar”), bondadoso (procede de “bondad”), campero (procede de “campo”).

Los adjetivos derivados pueden proceder de sustantivos, de verbos o de otros adjetivos, a los que se les añade un sufijo.

Ejemplos:

Lluvi-oso (procede del sustantivo “lluvia”)
Com-ilón (procede del verbo “comer”)
Amarill-ento (procede del adjetivo “amarillento”)

 

 

 

El adjetivo

Ejercicio

 

1. Indica si las siguientes palabras son adjetivos (V) o no (F):

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
1)Verdoso
2)Gracioso
3)Lámpara
4)Bombilla
5)Luz
6)Sal
7)Soso
8)Ganador
9)Hierba
10)Redondo
11)Rico
12)Compromiso
13)Anaranjado
14)Plátano
15)Fuerte
16)Pequeño
17)Rápido
18)Lento
19)Ordenador
20)Pantalla
Corregir   Ver Solución   Limpiar

 

2. Indica la palabra de la que proceden los siguientes adjetivos:

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
1)Ventoso
2)Anaranjado
3)Boscoso
4)Entendible
5)Consumible
6)Escolar
7)Mejorable
8)Dificultoso
9)Lunático
10)Grabable
Corregir   Ver Solución   Limpiar

domingo, 9 de mayo de 2021

ESCAPE ROOM DE ÁNGULOS Y TIEMPO



Escape room para repasar las operaciones con ángulos y las medidas de tiempo






Aquí os dejo un Escape room para repasar las operaciones con ángulos y las medidas de tiempo. Lo he creado con Genially para mis alumnos de 5º de Educación Primaria. Podéis jugar directamente a él aquí:

LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO

 

La Circunferencia y el Círculo

matematicas-sexto-primaria

 

La circunferencia es una curva cerrada en la que todos sus puntos están a la misma distancia del centro.

El interior de la circunferencia y la propia circunferencia forman un círculo.

 

matematicas-sexto-primaria

 

Podemos distinguir los siguientes elementos:

Diámetro: es la línea recta que va de lado a lado de la circunferencia pasando por el centro del círculo.

 

matematicas-sexto-primaria

 

Radio: es la línea recta que va desde el centro del círculo hasta la circunferencia.

 

matematicas-sexto-primaria

 

Cuerda: es la línea recta que va de lado a lado de la circunferencia sin pasar por el centro del círculo.

 

matematicas-sexto-primaria

 

La mitad de un círculo se llama semicírculo:

 

matematicas-sexto-primaria

 

Una sección del círculo limitada por 2 radios y la circunferencia se llama sector circular.

 

matematicas-sexto-primaria

 

Una sección del círculo limitada por una cuerda y la circunferencia se llama segmento circular.

 

matematicas-sexto-primaria

 

La sección de la circunferencia situada entre los dos puntos de corte de la cuerda con la circunferencia se denomina arco.

 

matematicas-sexto-primaria

 

La corona circular es la región limitada entre dos circunferencias que tienen el mismo centro pero distinto diámetro.

 

matematicas-sexto-primaria

 

 

1.- Posición de rectas y circunferencias

Una recta puede tener respecto a una circunferencia las siguientes posiciones:

 

matematicas-sexto-primaria

 

Dos circunferencias pueden tener las siguientes posiciones:

 

matematicas-sexto-primaria

LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA

 









jueves, 6 de mayo de 2021

LA NOTICIA

 




SI PINCHAS EN LA PARTE SUPERIOR PODRÁS ACCEDER A UN EJERCICIO SOBRE LA NOTICIA.

EL ENUNCIADO Y LA ORACIÓN

 

El enunciado: la frase y la oración

ejercicios


El enunciado es una palabra o grupo de palabras ordenadas con significado completo.

Algunos ejemplos de enunciados:

El niño juega con su hermana
¡Hasta mañana!
Hoy hace frío
Esta tarde viene mi madre

 

En cambio no son enunciados:

El coche si por embargo (no tiene significado completo) 
Tarde sí entonces dos (no tiene significado completo) 
La viernes esta puede yo (no tiene significado completo)
Coche mi es bonito muy (no significa nada ya que las palabras no están ordenadas)

 

Podemos distinguir dos tipos de enunciados:

a.- Oraciones: cuando en el enunciado hay al menos un verbo.

Pedro lee un libro
Yo me he comprado un coche
Mi hermana terminó sus estudios

b.- No oracionales o frases: cuando en el enunciado no hay un verbo.

¡Buenos días!
¡Qué película más divertida!
¡Viva el Betis!

 

También podemos clasificar lo enunciados en función del mensaje:

Afirmativos: son enunciados que afirman.

Negativos: son enunciados que sirven para negar.

Exclamativos: son enunciados que expresan alegría, emoción, sorpresa, tristeza. Este enunciado se escribe entre signos de exclamación ¡….!

Interrogativos: son enunciados que se utilizan para preguntar. Este enunciado se escribe entre signos de interrogación ¿….?

Imperativos: son enunciados que se utilizan para dar órdenes o instrucciones.

Veamos algunos ejemplos:

Afirmativo: Pedro tiene un coche
Negativo: Pedro no tiene un coche
Interrogativo: ¿Tiene Pedro un coche?
Exclamativo: ¡Qué suerte tengo! 
Imperativo: Ve a comprar el pan

 

 

 

Ejercicios

1. Indica si los siguientes ejemplos son enunciados (S) o no (N):

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
1)El campo está verde
2)El sol resplandece
3)Cambia si no mucho
4)Qué bonito
5)Me encanta
6)No estoy aquí por estando
7)Nunca pan entonces nunca
8)Bailamos dentro para hola
9)Ola nunca vale entonces pero
10)El ordenador no funciona
11)Así estoy en lámpara bombilla
12)La luz era tenue
13)Si no entonces para desde
14)Tenía una voz provilegiada
15)Prodigio ordenador tostada
16)El corcho era blando
17)El pan estaba duro
18)¡Qué rico si tecla hablar!
19)No nunca vale entonces cabe
20)La cueva estaba oscura
Corregir   Ver Solución   Limpiar

 

2. Indica si los siguientes enunciados son oraciones (O) o frases (F):

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
1)¡¿Qué quieres?!
2)Jugaremos a las cinco de la tarde
3)¡Bravo!
4)Genial
5)¡Perfecto!
6)¿Bailamos?
7)¡Qué partido de fútbol más interesante!
8)¡Tonto!
9)La más guapa
10)Buenas noches
11)¿Quieres?
12)El ordenador no funciona
13)Pero que persona más torpe
14)Quiero un poco de pan
15)¡Campeones!
16)Hemos perdido el partido
17)¡Qué cuadro más bonito!
18)Estoy loco por llegar a nuestro destino de vacaciones
19)Este ejercicio es muy fácil y divertido
20)Curiosidades científicas modernas
Corregir   Ver Solución   Limpiar

 

3. Clasifica los siguientes enunciados en afirmativos (A), negativos (N), exclamativos (E), interrogativos (I) o imperativos (IM):

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
1)¡Vamos a jugar!
2)¿Vienes?
3)Ven para casa inmediatamente
4)Salta la verja
5)No estuvo en su casa
6)Javier compró el pan en la panadería
7)Fue a buscar una pieza de fruta
8)No lo conocía
9)¡Ya voy!
10)Cierra la ventana
11)¿Puedes venir un momento?
12)¿Quieres más?
13)Están contentos de haber venido
14)Han encontrado el tesoro del galeón hundido
15)Hoy no me apetece cantar en el karaoke
16)¡Nos vamos de fiesta!
17)¡Vaya golazo marcó el delantero!
18)Vete
19)Haz la cena
20)¿Quieres hacer la cena?
21)No tengo hambre
22)Quiero salir un rato de paseo
23)¡Qué fuerte estás!
24)¡Nunca me lo imaginé!
25)No quiero pensar en eso
26)Sal de aquí inmediatamente
27)¿Vamos o nos quedamos?
28)¡Yo voy!
29)¡Estás fatal de la cabeza!
30)Voy a correr un rato por la montaña
Corregir   Ver Solución   Limpiar