ORIGEN DE LA FIESTA

Uno de los muchos enfrentamientos que tuvieron lugar durante estos 7 años, fué el 5 de marzo de 1838 en Zaragoza entre el régimen absolutista (Carlistas) y el liberal (Isabelinos).
El batallón dirigido por Carlos V intentó entrar en Zaragoza por la Puerta del Carmen, mayoritariamente del bando de Isabel II. Las tropas absolutistas apenas consiguieron ocupar parte de la ciudad gracias a la resistencia de los habitantes de la ciudad que se defendieron con cuchillos, ollas y demás herramientas y utensilios de uso cotidiano. De esta forma, los zaragozanos consiguieron una rápida retirada de las tropas del bando contrario que abandonaron la ciudad.
Tras el fracaso carlista se añadió al escudo de la ciudad la titulación de «Siempre Heroica» y se le dio el nombre «Cinco de Marzo» a una calle.
¿QUÉ TIENE QUE VER LA CINCOMARZADA CON EL CHOCOLATE?
Se rumorea que Juan Cabañero, militar a cargo de las tropas carlistas, cuando entró en Zaragoza el 5 de marzo, pidió una taza de chocolate caliente en una chocolatería la cual nunca probó al tener que huir de la ciudad. Dos años más tarde, entró en Zaragoza, esta vez, en el bando de Isabel II. Los zaragozanos, al verlo por sus calles, le gritaban: «¡Cabañero, que se te ha enfriado el chocolate!».
A la calle Cinco de Marzo se le cambó el nombre por «Requeté Aragones» («requeté» es el nombre de los soldados carlistas). Tras la muerte de Franco, la calle recuperó su nombre original.